SECOS NUESTRO PROYECTO
  • HOME
  • NUESTRO PROYECTO
  • SECOS
  • COQUIMBO
  • VALPARAÍSO
    ·ZAPALLAR
  • BÍO BÍO
  • LOS LAGOS

    HUALAIHUÉ:

    ·CALETA EL MANZANO ·HORNOPIRÉN
Desarrollado por FEF

REGIÓN: LOS LAGOS

ZONA: CALETA EL MANZANO, HUALAIHUÉ

En este capítulo abordamos la co-producción de conocimientos entre la ciencia, pescadores y mariscadores artesanales y la comunidad escolar, en torno a una boya instalada en Caleta el Manzano, Hualaihue, que mide condiciones oceanográficas.

En este capítulo escucharás a:

- Antonio Cuevas, profesional técnico del Laboratorio de Ecosistemas Costeros y Cambio Ambiental Global ECCALab de la U. de Concepción y profesional técnico SECOS.

- Elisa Santander , profesora Escuela rural El Manzano, caleta El Manzano, comuna de Hualaihué, región de Los Lagos.

- Erasmo González, pescador y miticultor, Sindicato de Pescadores Artesanales de Puntilla Quillón, comuna de Hualaihué.

- José Alvarado, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Hualaihué.

- Yohana Coñuecar, dirigenta de la Asociación de Comunidades Indígenas de Hualaihué

- Fernanda Oyarzún, artista e investigadora integración Artes+Ciencias en SECOS.

Puedes escuchar este capítulo completo a través de

Ver todos los videos en nuestro canal de Youtube

O navegar por nuestra página haciendo scroll.

INTRODUCCIÓN

PROBLEMÁTICA

TRABAJO EN CONJUNTO

VISIÓN A FUTURO

VISIÓN COMPARTIDA

SUEÑOS FUTUROS

¿QUÉ MIDE UNA PLATAFORMA OCEANOGRÁFICA?

"Los equipos que están en la plataforma mide temperatura, la salinidad, los cambios de salinidad, los cambios en la concentración de oxígeno, los cambios en la productividad y la acidez del agua"

¿QUÉ UTILIDAD TIENE
PARA LA COMUNIDAD
MEDIR DATOS DEL OCÉANO?

COMUNIDAD

"Estas mediciones que está haciendo esta boya oceanográfica quizás pueden arrojar datos que nos puedan servir a nosotros aquí en la comunidad”

INVESTIGADORES

“Primero hay que entregar la información a las comunidades para que sepan de qué se trata esto y las consecuencias que esto puede traer sobre todo al territorio marítimo”

CREAR SOLUCIONES EN CONJUNTO

CONCIENTIZAR

El hecho de conocer cómo cambia nuestro entorno nos puede ayudar para tomar decisiones”

INFORMAR

“Nosotros generalmente somos muy técnicos en la información que entregamos entonces necesitamos escuchar a la comunidad para saber cómo hacer esta difusión”

CO-PRODUCIR SOLUCIONES

COMUNIDAD

“Podríamos quizás en el futuro agregar más mediciones a la plataforma logrando acuerdos con otros institutos que también quieran participar”

INVESTIGADORES

"Ese es el foco que llamamos co-producir soluciones...es estar en el territorio, con las personas, hacer investigación en conjunto..."

DIALOGAR ENTRE SABERES

“Las formas que tenemos las comunidades y la gente indígena de entender el clima no está asociado a una estación metereológica, sino que está asociado a observar el territorio”

SUEÑOS FUTUROS