“¿Puedes escuchar el mar cuando acercas a tu oído una caracola marina? Te tenemos una invitación... a conocer el sonido de la costa, las voces de sus habitantes, sus preocupaciones y sus formas de cuidar el territorio y el mar. Dale play a nuestro podcast y sumérgete en estos testimonios sonoros sobre la vida y el futuro sostenible de las zonas costeras.”
"En el área de manejo abundaban las viejas y los pejeperros, y hoy día se exterminaron por los buzos deportivos. Este refugio marino nos da la posibilidad de que nuestros hijos y nietos puedan verlos a futuro"
Sergio Veas, presidente del sindicato de pescadores de Caleta Zapallar, capítulo 1.
"Co-producir conocimientos no es un laboratorio y un par de científicos frente a un computador y con tubos de ensayo; es estar en el territorio, con las personas, y considerar desde el diseño de los experimentos qué es lo que significa ese conocimiento para las personas y cuáles son sus preguntas"
Fernanda Oyarzún, investigadora SECOS Artes + Ciencias, capítulo 2.
"Si tienes un desarrollo de una actividad en una comuna, y sabes que eso genera economía sobre esas personas, uno debería desarrollar desde ese punto de vista y, desde ahí, proteger el medioambiente para que la actividad se siga desarrollando y así tus hijos puedan seguir teniendo el ciclo virtuoso que tú tienes ahora"
Jorge Contreras, asesor de la Federación de Sindicatos de Hualaihué, Hornopirén, capítulo 3.
En nuestro Proyecto Caracola, buscamos tus historias, anécdotas, problemáticas y desafíos en torno a la costa y su sostenibilidad.
Tu relato podrá ser parte de éste, el cual recoge las vivencias de diversas personas en las zonas costeras de nuestro país.
¿Te gustaría participar?
¡Escríbenos y construyamos juntos "la voz del mar"!